A la Generación Z se les acusa de no saber gestionar su dinero: el 88% está dispuesta a vender siete horas de su día a los data brokers dándoles la razón j4w56

  • El 88% de la Gen Z ve con buenos ojos compartir sus datos personales 3i65s

  • Ahora una empresa quiere aprovecharlo para pagar a los jóvenes de forma mensual 6m1x6n

Generacion Z Datos
Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Tras el drama del negocio de los escaneos de iris a cambio de criptomonedas, la Generación Z ha encontrado otra forma de sacarse un cuestionable sobresueldo. La clave está en una compañía llamada Verb.AI que ha puesto a los jóvenes una oferta sobre la mesa: pagarles por monitorizar el uso de su teléfono a diario.

La estrategia se apoya en dos estudios clave que le dan sentido al negocio. Por un lado está la confirmación de que los jóvenes de la Gen Z pasan Generación Z a vender sus datos al mejor postor.

El pan para hoy de la Generación Z es hambre para mañana 385i13

Tal y como apuntaba un estudio de Euromonitor International, el 88% de la Generación Z ve con buenos ojos compartir sus datos personales con la compañía detrás de una red social si, como compensación, se ve beneficiada por un pago económico o una mejor experiencia del algoritmo de la plataforma. En comparación con el resto de adultos, la cifra cae al 67% en otros grupos generacionales.

Es una tendencia preocupante no sólo por la contradicción que supone respecto al discurso de los jóvenes y la seguridad digital, que dedican más tiempo que otras generaciones a leer el contenido de las cookies, investigar sobre la privacidad de sus navegadores o incluso encriptar sus comunicaciones. También porque lo que les propone Verb por sus datos personales se limita a unos 50 dólares mensuales.

Frente a la cifra, dos puntos de vista. Según datos de 2024 las cifras que extrae el negocio de los data brokers -las empresas que se dedican a comercializar con los datos de los s para analizar comportamientos y clics que puedan servir a sectores como el de la publicidad, el muestreo o incluso la experiencia de -, el valor mensual de cada persona estaría en unos 30 dólares mensuales.

Evidentemente hablamos de una cifra muy inferior a lo que Verb está apuntalando como pago para sus s, pero hay que tener en cuenta que el papel de la compañía no se va a limitar a un rendimiento puntual. La idea detrás de esa monitorización es crear un gemelo digital de esos jóvenes de la Generación Z que, en forma de inteligencia artificial que puedan usar las marcas, obligará a estas a pasar por caja cada vez que quiera realizar una consulta a esa nube de datos convertida en perfil generacional.

Sumemos, además, que ahora esos datos se plantean como una medida ultraprecisa del grupo generacional más cotizado, por aquello de que convencer a las nuevas generaciones para que se hagan fieles a una marca y el día de mañana arrastren también a sus hijos, pero que irá perdiendo fuerza conforme haya cada vez más gemelos digitales y las regulaciones empiecen a apretar este tipo de modelos de negocios. Es decir, que si algún joven de la Generación Z espera estar cobrando 50 dólares mensuales de por vida, va muy mal encaminado.

En 3DJuegos | Mark Zuckerberg despidió a 3.600 empleados hace cuatro meses. Ahora sus peligrosas etiquetas han vuelto con un Rank and Yank que no funciona

En 3DJuegos | La Generación Z pide las cosas por favor a ChatGPT con una intención oculta: el 69% lo hacen por si termina siendo su jefe

\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();