Los niños de los 90 tuvimos la suerte de crecer con películas de Los Aristogatos, cautivaron al público desde el primer momento. Para cuando nosotros llegamos, teníamos una gran cantidad de cintas disponibles y, por ello, no es de extrañar que Dreamworks se lanzara a la piscina con todo lo que tenía, dando lugar a la película que hoy nos ocupa: La ruta hacia El Dorado.
¿De qué va La ruta hacia El Dorado?
La ruta hacia El Dorado se estrenó en el año 2000. No fui ni mucho menos la primera producción infantil del estudio, pero sí una de las más populares a día de hoy. Antes de ella llegaron lanzamientos como Antz o El Príncipe de Egipto. Sin embargo, fue considerada como un fracaso, puesto que fue la primera producción de Dreamworks en este negocio que no consiguió beneficios, recaudando apenas algo más de 76 millones de dólares frente a los 95 MDD que había costado. Eso hizo que se cancelaran posibles secuelas que ya había pensadas.

Con todo ello, el tiempo volvió a hacer su magia y es una película que caló en los niños de por aquel entonces. Incluso podíamos acceder a un juego de PlayStation que, si os soy sincera, nunca pude pasarme. Pero, volviendo a la cinta, esta nos cuenta la historia de Tulio y Miguel, dos estafadores españoles que acaban en un navío de camino a América y, por azares del destino, acaban llegando hasta la mítica ciudad de El Dorado. Haciendo honor a su fama, deciden inventar un plan para hacerse pasar por dioses y llevarse todas las riquezas de camino a España.
Con esta sinopsis, tal vez podamos entender porqué la película no acabó de triunfar en su momento, puesto que es una historia que te acababa gustando más cuando creces. Pese a ser animada, tiene muchos detalles que claramente no están enfocados para niños y cuenta con un humor bastante avispado que para estos a lo mejor no es lo más acertado. Sin embargo, a día de hoy es recordada con muchísimo entusiasmo. En mi caso, no tengo problemas en itir que la he visto repetidas veces ya de adulta. Además, la banda sonora está compuesta por Hans Zimmer y "Save El Dorado" es un temazo espectacular. De hecho, estoy bastante segura de que cuando el compositor hizo aparición en la saga de Piratas del Caribe posteriormente bebió mucho de estas piezas.

Es cierto que, pese a estar ambientada en una época histórica, se toma bastantes licencias en cuanto a ello. Lo más interesante de la cinta es ver cómo los dos protagonistas llegan al Nuevo Mundo y ven una forma de vivir distinta y, seguramente, mucho más pacífica que la que conocen. Allí conocerán a Chel que, si bien no es un personaje especialmente desarrollado, tiene bastante personalidad. También es gracioso también ver cómo están representados Tulio y Miguel, puesto que, lejos de caer en tópicos sobre las nacionalidades, considero que los creadores cogieron bien lo de la "picaresca española". Cortés es representado como uno de los villanos, aunque la medalla de ello se la lleva Tzekel-Kan. Como detalle gracioso, este personaje es el único en tener todos los dientes dibujados para darle un aspecto más real y tenebroso.
Por otra parte, tiene escenas muy emblemáticas como la de "tú has bebido agua de mar" o Tulio encerrado en el camarote pensando un plan. Altivo, el caballo, es otro personaje que transmite mucho sin decir nada y funciona como recurso cómico. Finalmente, destacar que todas las canciones son espectaculares, teniendo varias a lo largo de la cinta, y que en nuestro país estuvieron cantadas, (casi todas), por Sergio Dalma.
La ruta hacia el Dorado (BD) [Blu-ray]
Hay muchos motivos para volver a ver esta película, pero yo os la recomiendo, sobre todo si no la veis desde niños, porque siendo adultos la vais a disfrutar un montón. No supera la hora y media y es un viaje brutal. Muy a nuestro pesar, actualmente no está en plataforma, aunque confiemos que, como en el pasado, pronto pueda encontrar sitio en el catálogo de SkyShowtime. Si te apetece devorarla sin demora, la tienes para alquiler en Rakuten, Apple TV y Amazon.
Ver 2 comentarios