La compañía ha vendido siempre sus máquinas a pérdida, confirman en el juicio de Epic Vs. Apple.
Actualizado (13:00): Microsoft ha emitido un comunicado a The Verge para matizar las declaraciones de Lori Wright. En él, dejan claro que su división de Xbox es un negocio rentable, y como ya os explicamos más abajo, que vender sus consolas a pérdida es una práctica común de la industria. "Las compañías venden sus consolas a pérdida para atraer a nuevos clientes. Los beneficios se generan con las ventas de juegos y las suscripciones a servicios online", explican.
Texto original (11:30): Xbox One, como las consolas originales, Xbox nunca ha sacado beneficios de la venta de consolas.
Vendemos las consolas a pérdida
Ante la pregunta del abogado de Epic Games, Wes Earnhardt, sobre el margen de beneficios que obtiene Microsoft de cada consola vendida, Wright respondió (vía IGN): "No tenemos. Vendemos las consolas a pérdida". A esto, el abogado incide, preguntado si Microsoft ha generado jamás algún beneficio de la venta de cualquier consola Xbox, a lo que Wright añadía simplemente "no". Hay que tener en cuenta que gran parte de este juicio gira en torno a la tasa del 30% de la App Store, con Epic obligada a demostrar por qué el ecosistema de Apple supondría un monopolio frente a plataformas cerradas similares como las consolas.
De ahí la importancia de determinar si fabricantes como Xbox sacan beneficio de la venta de hardware, o si todo su beneficio procede de dichas tasas. El hecho de vender consolas a pérdida es algo muy común en la industria, no es exclusivo de Xbox. En el caso de PlayStation, por ejemplo, la propia Sony ha itido Xbox Game . Que es lo que de verdad les genera beneficios.
Claro está, lo habitual es que el coste de fabricación de las consolas se reduzca con el tiempo, y su venta se vuelva rentable tras varios años de generación, como muestra Xbox esperaba el lanzamiento de Breath of the Wild 2 en 2020.