Twin Mirror: ¿Vale la pena?

Twin Mirror: ¿Vale la pena? 5f5j5l

Por  /  1 de diciembre de 2020       

Si conoces alguno de los títulos de esta desarrolladora, sabrás que la mayoría de sus mecánicas es similar. En Life is Strange supimos cómo era adoptar el rol del personaje principal e ir explorando distintas locaciones, investigar objetivos, recabar información hablando con otros personajes e ir experimentando la historia con extensas cinemáticas y diálogos. Para Twin Mirror el juego no rompe la fórmula y se nos presenta un gameplay muy familiar, quizá demasiado, ya que las pocas cosas nuevas que notamos en este juego, no se sintieron tan frescas como esperábamos.


Antes de profundizar un poco más en las mecánicas, hablemos de la historia, que es de los elementos más importantes en este tipo de juegos. Después de dejar su pueblo natal, un par de años antes, Sam se ve obligado a regresar, debido a que su mejor amigo ha muerto y él siente la necesidad de ir a presentar su respeto al lugar que lo vio crecer. Al llegar, descubre que la muerte no ha sido un accidente, por lo que decide investigar y revivir los momentos que llevaron al deceso de su mejor amigo. Las cosas en el pueblo han cambiado y la gente no responde del todo bien al regreso de Sam, así que muy pronto te ves involucrado en un nuevo misterio que te pone a ti como el principal sospechoso.



Twin Mirror: ¿Vale la pena?

Para resolver el enigma de la muerte de su mejor amigo y salir bien librado de los hechos, Sam deberá usar sus conocimientos como periodista para investigar a fondo. Aquí es donde entra una de las nuevas mecánicas. Cada que entres a un área nueva, tendrás que localizar distintas pistas, reunirlas y examinarlas para poder recrear la escena. Una vez que consigas toda la evidencia, Sam se transportará a su "Palacio Mental", que no es otra cosa más que su subconsciente, donde recrea los eventos que investiga, y donde tú decides el rumbo que toman las cosas, eligiendo distintos tipos de acciones para diagnosticar cómo inicio una pelea, los movimientos de una persona, incluso qué objetos se encontraban en el lugar y cuáles fueron colocados por alguien.


Twin Mirror: ¿Vale la pena?

Al comienzo, estas mecánicas resultan interesantes y crean la ilusión de que en verdad estás haciendo un trabajo de detective, desafortunadamente, sólo queda en eso: una ilusión. A menudo, el juego peca de descarado al forzar tu camino, dándote las opciones más obvias y dejando de lado las equivocaciones, por lo que no sientes que tus decisiones en verdad importen. Y cuando lo hacen, solo resultan en variación de diálogos, pero con el mismo resultado. Entonces, la recolección de pistas se vuelve una faena. Después de dar un par de vueltas por el escenario, y hablar con cuanto personaje esté disponible, tendrás todos los elementos, por lo que no habrá nada que te haga sentir que estás usando la cabeza para resolver el misterio.


Esto rápidamente se vuelve tedioso y arrastra consigo a la historia, misma que después de un buen arranque, da un vuelco hacia la monotonía, y más que un relato de misterio, se convierte en una interminable película de drama. Así las cosas, el relato termina siendo una investigación muy sobria a la cual le hacen falta varios de los elementos característicos de Dontnod. Nos sorprende que los desarrolladores no adoptaran riesgos en una historia que daba para más, sobre todo con el buen historial de juegos que llevaban hasta el momento.


Rápidamente se vuelve tedioso y arrastra consigo a la historia


Otro aspecto algo desfavorable son las animaciones de ciertos personajes. Por momentos, nos parecía estar hablando con maniquíes que sólo movían la boca sin ningún tipo de gesticulación o movimiento facial, lo cual restaba inmersión al juego. Sobra decir que, después de un par de horas, ver a ciertos personajes causaba más pena que intriga por lo que decían. Del otro lado de la moneda, los gráficos, la ambientación y la iluminación lucen muy bien y detallados, pero lo realmente importante es que transmiten esa sensación de estar en un pequeño pueblo, y ni hablar de las actuaciones de voz, que están muy bien logradas, lástima que terminan siendo opacadas por modelos sin vida.


Twin Mirror: ¿Vale la pena?

Un aspecto a resaltar es la gran localización al español de latinoamérica, y aunque no incluye doblaje, si se nota en todos los textos, subtítulos, incluso en cuadros de texto dentro del juego, donde verás cómo mensajes de celular, pensamientos y demás, están totalmente en español, y sin parecer exagerados o con una mala traducción. Este tipo de localizaciones se agradecen y siempre debemos de aplaudir el buen trabajo.


Al final del día, Twin Mirror se siente como un paso para atrás en la buena trayectoria de Dontnod. Una de las historias más flojas que han traído, así como el reciclaje de mecánicas, hacen que este juego termine pasando totalmente desapercibido, lo que sumado a los problemas técnicos, nos obliga a aconsejarte que lo dejes pasar.



Comentarios
'; $('#pie_video_inte').html(fig); data_config_init(); } else { if ('dailymotion' == 'dailymotion') { setTimeout(function() { window.player.play(); window.player.setMuted(true); }, 250); } else { setTimeout(function() { if ('playing' !== jwplayer('jwvideo_59345').getState()) { jwplayer('jwvideo_59345').setVolume(0); jwplayer('jwvideo_59345').play(); } }, 250); } } } else { if (cargado_video_pie==1) { if (!screenfull.isFullscreen) { if ('dailymotion' == 'dailymotion') { setTimeout(function() { window.player.pause(); }, 250); } else { jwplayer('jwvideo_59345').setVolume(0); setTimeout(function() { if ('paused' !== jwplayer('jwvideo_59345').getState()) { jwplayer('jwvideo_59345').pause(); } }, 250); } } } } } });